- El diputado federal e integrante de la Comisión de Vigilancia de la ASF, Daniel Gutiérrez Gutiérrez, indicó que tan solo el estado de Veracruz mantiene un adeudo de 18 mil 788 millones 817 mil 262.30 pesos.
(AVC/Perla Sandoval)
Xalapa, Ver. – El estado de Veracruz está entre las dos entidades más
endeudadas a nivel nacional con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), indicó el diputado federal e integrante de la Comisión de
Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Daniel Gutiérrez Gutiérrez.
Entrevistado en los foros sobre la reforma a la Ley del ISSSTE en el Congreso de Veracruz,
indicó que tan solo el estado de Veracruz mantiene un adeudo de 18 mil 788 millones 817 mil
Acusó que es una irresponsabilidad por parte de los Gobiernos estatales mantener deudas tan
altas pues muchos de ellos usan el recursos que debían reportar al ISSSTE como parte de su
gasto corriente.
“Es una irresponsabilidad de los estados ,de las entidades que lejos de enterar esos recursos han
dispuesto precisamente para gasto corriente esos ahorros, esa retenciones de los trabajadores”.
Y es que a nivel nacional la deuda de las entidades federativas con el ISSSTE asciende a 85 mil
984 millones de pesos.
“El estado de Veracruz adeuda una cantidad bastante importante 18 mil 788 millones de pesos
por dos conceptos, prácticamente 95 millones por ISSSTE asegurador y en la cuenta de cesantía
y vejez adeuda prácticamente 18 mil 693 millones de pesos. Veracruz junto con Guerrero son las
dos entidades que más adeudan al ISSSTE por concepto de retiro de los trabajadores”.
El diputado federal advirtió que este nivel de endeudamiento pone en riesgo las pensiones de los
trabajadores pues al término de su vida laboral no cuenta con los recursos necesarios para tener
un monto digno que recibir.
Indicó que con las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador las
entidades podrían pagar los adeudos con el ISSSTE en un plazo máximo de 20 años.
“Es una propuesta muy interesante porque el día de hoy cuando un trabajador del Estado se
quiera pensionar se lleva la sorpresa de que no tiene los recursos en sus cuenta de ahorro de
toda una vida”, dijo.
Gutiérrez Gutiérrez precisó que el ideal es que la Federación busque un mecanismo para
descontar de manera directa los recursos a los estados a fin de saldar sus pasivos y que se
podría realizar con cargo a las participaciones federales.
El morenista indicó que hay casos en los que ya se ha visto la afectación a trabajadores,
especialmente maestros que no se han podido pensionar porque en sus cuentas de ahorro no
están los recursos debido a que el estado, en este caso de Oaxaca, no reportó de manera
correcta el pago.